La violencia juega un papel protagonista en la vida de las comunidades de Altos de Cazuca, allí se encuentran presentes los principales actores armados, siendo frecuentes las «rondas y patrullas», las amenazas a miembros de la comunidad y los asesinatos de líderes comunitarios. A este tipo de violencia, se le añade la «limpieza social» o asesinatos selectivos, sobre todo de jóvenes que en ocasiones se produce a plena luz del día y, la mayoría de las veces, con total impunidad.
Algunas fuentes indican la presencia de unos ocho grupos paramilitares ultraderechistas con diferentes dinámicas en Ciudad Bolívar y en el aledaño Altos de Cazuca, municipio de Soacha. Al menos tres son "hijos" del bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que comandaba el narcotraficante Miguel Arroyave, muerto en septiembre de 2004 presuntamente por sus propios hombres, mientras negociaba su desmovilización con el gobierno. El funcionario Roberto Sicard, de la Defensoría del Pueblo distingue tres grupos remanentes de las AUC, del Bloque Central-Santander y de lo que queda del Bloque Capital en el paupérrimo Altos de Cazuca, de unos 50.000 habitantes, de los cuales 17.000 llegaron aquí desplazados por la guerra civil. Denunciar los atropellos o delitos a las autoridades es casi imposible. El puesto policial más cercano está a 20 minutos en automóvil. Pero, además, algunas fuentes señalan "nexos aparentes" de los criminales con suboficiales de la policía.(1) Por otro lado, cabe destacar el argumento de los policías del CAI del barrio Santo Domingo, quienes aseveran que las relaciones entre los barrios de Altos de Cazuca, están dadas por dos grupos: los que hacen parte de Bogotá, que según ellos, son los de Santo domingo hasta los que colindan con el barrio Candelaria la Nueva, que si es propiamente de Bogotá; y los que hacen parte de Soacha, que serían los que están al otro lado de la montaña, es decir, los que realmente están pegados a Soacha.
Altos de Cazuca es uno de los puntos de recepción de desplazados más importantes en Colombia, este es un claro ejemplo de la dificultad que entraña, el proceso de integración en un área marginal periurbana. También muestra la “invisibilización” de la población habitante de este sector, que “desaparece” entre la población más pobre del municipio (Soacha), de por sí muy deteriorado, donde los mismos actores del conflicto están presentes y donde la violencia continúa.
Algunas fuentes indican la presencia de unos ocho grupos paramilitares ultraderechistas con diferentes dinámicas en Ciudad Bolívar y en el aledaño Altos de Cazuca, municipio de Soacha. Al menos tres son "hijos" del bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que comandaba el narcotraficante Miguel Arroyave, muerto en septiembre de 2004 presuntamente por sus propios hombres, mientras negociaba su desmovilización con el gobierno. El funcionario Roberto Sicard, de la Defensoría del Pueblo distingue tres grupos remanentes de las AUC, del Bloque Central-Santander y de lo que queda del Bloque Capital en el paupérrimo Altos de Cazuca, de unos 50.000 habitantes, de los cuales 17.000 llegaron aquí desplazados por la guerra civil. Denunciar los atropellos o delitos a las autoridades es casi imposible. El puesto policial más cercano está a 20 minutos en automóvil. Pero, además, algunas fuentes señalan "nexos aparentes" de los criminales con suboficiales de la policía.(1) Por otro lado, cabe destacar el argumento de los policías del CAI del barrio Santo Domingo, quienes aseveran que las relaciones entre los barrios de Altos de Cazuca, están dadas por dos grupos: los que hacen parte de Bogotá, que según ellos, son los de Santo domingo hasta los que colindan con el barrio Candelaria la Nueva, que si es propiamente de Bogotá; y los que hacen parte de Soacha, que serían los que están al otro lado de la montaña, es decir, los que realmente están pegados a Soacha.
Altos de Cazuca es uno de los puntos de recepción de desplazados más importantes en Colombia, este es un claro ejemplo de la dificultad que entraña, el proceso de integración en un área marginal periurbana. También muestra la “invisibilización” de la población habitante de este sector, que “desaparece” entre la población más pobre del municipio (Soacha), de por sí muy deteriorado, donde los mismos actores del conflicto están presentes y donde la violencia continúa.
(1) Equipo Nizkor. paramilitares se reciclan al sur de Bogotá. [término de búsqueda: puestos de control en altos de Cazuca]. [en línea]. Bogotá- Colombia: [Consulta: 2009 – 21 – 03].
No hay comentarios:
Publicar un comentario
puedes dejar un comentario en nuestro blog..
Gracias