jueves, 7 de mayo de 2009

MINORIAS ETNICAS

Por siglos en Colombia y en el mundo ha existido la desigualdad social, y aunque se ha logrado combatir en muchos aspectos aun sigue siendo tema de debate para que quienes se sienten o mejor padecen la discriminación. Las minorías étnicas son grupos de la sociedad que se distinguen ya sea por su origen histórico, la raza, la lengua o religión. Son aquellas poblaciones con una realidad social y cultural diferente. Uno de los temas a los que nos conlleva las minorías étnicas tiene que ver con la tierra, ya que por años se han desplazado y se han sacado de sus lugares de origen a personas inocentes.
El constante y progresivo desposeimiento territorial de indígenas ha tirado al olvido el valor simbólico que la tierra posee para las tradiciones culturales autóctonas, y también en la ineludible necesidad económica de subsistir individual y colectivamente; la importancia de la tierra es patente y frontal. La tierra es un eje conceptual, en torno a ella se han estructurado las políticas Colombianas, es en esta tierra donde han nacido culturas, religiones, lenguas y un sinnúmero de tradiciones que han dejado huella en nuestra historia. Generaciones tras generaciones han sido testigos del surgimiento de costumbres y de maravillosos seres que han hecho de nuestra historia una realidad social que no se puede ocultar.

La identidad, entendida a la vez como el sentimiento individual de pertenecía al grupo, y como la manifestación subjetiva de las pautas culturales de las minorías es el gran foco de estos grupos étnicos. La identidad étnica es, por definición, un rasgo dinámico, esto significa que se halla en constante proceso de transformación y re-creación, como respuesta a las circunstancias históricas particulares que cada grupo debe enfrentar.
La identidad étnica, y la comunidad se convierten así en un actor social dotado de especial fuerza simbólica y política. Esta identidad es la que quizá se ha perdiendo por años, la discriminación y la desigualdad han sido puntos clave de este flagelo. Mientras en Colombia no se acepten las minorías étnicas como un patrimonio cultural y mientras no haya una igualdad entre razas, religiones, culturas, estas minorías étnicas seguirán sintiendo ese rechazo por parte de la sociedad y el estado, que no busca soluciones para esta realidad social.
El neoliberalismo ha ofrecido más oportunidades a las balas de concentración de las propiedades agrarias que a la construcción territorial étnica así mismo se propusieron dos oportunidades excepcionales: en primer lugar la de los académicos formando hábitos de tolerancia y convivencia interètnica no violenta; por que sin duda es desde la formación que empezamos a darnos cuenta que todos somos iguales, que somos de un mismo país y de una misma cultura. Por otra parte la oportunidad que la constitución de 1991 le abrió al gobierno para convertirse en responsable de la inclusión de los afrocolombianos y de la propagación de hábitos de coexistencia pacífica.

Una de las peticiones que hacia el movimiento negro para la tutela de los derechos de los afrodescendientes, durante las primeras sesiones de la comisiones de las comunidades negras, en 1992, a la administración del presidente de la república Cesar Gaviria, era la de optar por el pluralismo étnico como fundamento de su identidad nacional. Esta transformación requería aumentar en la cotidianidad los márgenes de tolerancia étnica y adoptar una conciencia que dejara de equipar la igualdad con la perdida de la diversidad cultural. Esto tan solo vino a ponerse en marcha en 1996 dentro del programa de manejo de recursos naturales, lo que demuestra que las minorías étnicas nunca han sido escuchadas por el estado, haciendo siempre caso omiso de sus peticiones.

MINORIAS ETNICAS EN ALTOS DE CAZUCA


Minorias Etnicas en Altos de Cazuca.
Las minorias étnicas se pueden presentar como grupos subalternos en Altos de Cazuca, decimos subalternos por el hecho de que no tienen voz ni voto, aunque se considera que familias y personas desplazadas a causa de la guerra, han llegado a Altos de Cazuca para mejorar su calidad de vida.
personas de diferentes etnias colombianas como afrocolombianos, e indigenas que fueron desplazadas de sus tierras, han logrado un reconocimiento, ya bien sea politico o social en la comunidad barrial. Asi entonces la discriminacion y la indiferencia en Altos de Cazuca no exite por el simple hecho del principio de igualdad "todos los seres humanos somos iguales". Se tiene como premisa que en Colombia la indiferencia es cada vez mayor, no obstante hay organizaciones en Bogotá como Movimiento CIMARRON, que luchan por abolir aquellas problematicas sociales y asi mismo luchan por hacer cumplir sus derechos.