Las problemáticas de delincuencia juvenil en niños y preadolescentes disóciales y marginales, “tienen su banda infantil y emulan los comportamientos de los hermanos y/o amigos de más edad”[1]. Se acentúa el enfrentamiento en la vida escolar (agresividad). Son fuentes de conflicto, están en potencia de convertirse en personaje de alguno de los otros grupos cuando crezcan.
A lo que también suma una caracterización del entorno que enmarca a estos jóvenes, que según los enunciados puede asemejarse en gran parte al caso particular de Altos de Cazuca.
Es claro así mismo resaltar que dentro del estudio del diagnostico presentado anteriormente, sobresalieron problemáticas sociales, que se hace necesario ver, por ejemplo en la esfera familiar, luego que se considera que a través de los talleres realizados una de las conclusiones a las que se llego , es que el niño adquiere ciertos patrones de comportamientos que vienes desde la cabeza de hogar, conductas como lo son el alcoholismo, familias abandonadas por el padre, ambientes familiares con características sórdidos, tensiones extremas , por estas razones, al parecer pueden afectar la parte emocional de los niños y jóvenes.
Según el autor Jaime Funes, describe el proceso a la delincuencia en un breve esquema, cuya síntesis figura:
“la delincuencia generada por la problemática familiar grave:
- Destructuración de la personalidad.
- Fallo de diversos aspectos sociales.
- Procesos de conflicto de las instituciones.
- Procesos de marginación.
- Imitación o contagio de actos delictivos.
- Normalización de las pautas de la vida delictiva.”[2]
Luego se sabe que los niños por lo general crean su propia personalidad, no obstante estas son influencias para que el niño adopte una personalidad según sus padres, ya que el niño crea la personalidad a partir de las personalidades de las personas con quien vive (Papa, mama, hermanos, mayores, etc.)
La delincuencia infantil en altos de Altos de Cazuca, es uno de los problemas que afecta no solamente a la comunidad, sino a todas las personas que la visitan, generalmente la delincuencia se representa en formas simples como robos y daño en propiedad ajena. Habitualmente estos actos se representan dentro de la escuela o en la familia, es por esto que tanto los niños como jóvenes son los actores del conflicto, y es precisamente ineludible rescatar el hecho de que “los niños que roban por necesidad” [3], así lo afirma Ronal león policía del CAI de Santo Domingo, es claro decir que según la entrevista el niño roba para satisfacer sus pequeños deseos: golosinas, parque, juegos, diversiones, etc. los daños a la propiedad ajena son causados por juego o como travesura.
Entre la delincuencia infantil en Altos de Cazuca se encuentra lesiones u homicidios que son generalmente causa de la violencia
Es importante entonces, resaltar estas caracterizaciones como fue mencionado con anterioridad, en el problema interviene más de un factor, luego, en estos ítems se trata de desglosar y explicar cuál es el entorno de un niño delincuente, y como las estructuras mencionadas con anterioridad se ven involucradas en este hecho.
Ahora bien, luego de esto es propicio pensar el problema a partir de causas más profundas, que las que se pueden percibir a “simple vista”, más allá del tiempo que pasan estos niños en las calles, más allá de la inasistencia al colegio, más allá de la marginación y pobreza; pues si bien son factores incidentes en la problemática, estos también tienen sus causas, y es desde allí que debe ser comprendido. Y es por esta razón que se puede afirmar que las falencias comunicativas existentes entre las estructuras sociales (familia, estado, escuela) y su mal funcionamiento, fragmentan las bases del desarrollo integral del niño, llevándolo al rompimiento de las reglas sociales y por ende a la delincuencia misma.
La delincuencia se puede desencadenar desde actores armados, como (rondas y patrullas). Los niños desde temprana edad optan por tomar el camino de la malicia, ya sea por las mismas amistades que lo corrompen, porque adoptan comportamientos de miembros de familia o simplemente por que quieren hacerlo. Hay que comprender que los niños son una pequeña población vulnerable, así que la influencia de toda persona sobre ellos es notoria.
[1] Funes Jaime. La nueva delincuencia infantil y juvenil. Piados Educador. México. 1997. P 205.
[2] Ibíd., P. 208
[3] ENTREVISTA con Ronal León, policía del CAI, Barrió Santo Domingo en Cazuca. Bogotá 4 de abril de 2009
A lo que también suma una caracterización del entorno que enmarca a estos jóvenes, que según los enunciados puede asemejarse en gran parte al caso particular de Altos de Cazuca.
Es claro así mismo resaltar que dentro del estudio del diagnostico presentado anteriormente, sobresalieron problemáticas sociales, que se hace necesario ver, por ejemplo en la esfera familiar, luego que se considera que a través de los talleres realizados una de las conclusiones a las que se llego , es que el niño adquiere ciertos patrones de comportamientos que vienes desde la cabeza de hogar, conductas como lo son el alcoholismo, familias abandonadas por el padre, ambientes familiares con características sórdidos, tensiones extremas , por estas razones, al parecer pueden afectar la parte emocional de los niños y jóvenes.
Según el autor Jaime Funes, describe el proceso a la delincuencia en un breve esquema, cuya síntesis figura:
“la delincuencia generada por la problemática familiar grave:
- Destructuración de la personalidad.
- Fallo de diversos aspectos sociales.
- Procesos de conflicto de las instituciones.
- Procesos de marginación.
- Imitación o contagio de actos delictivos.
- Normalización de las pautas de la vida delictiva.”[2]
Luego se sabe que los niños por lo general crean su propia personalidad, no obstante estas son influencias para que el niño adopte una personalidad según sus padres, ya que el niño crea la personalidad a partir de las personalidades de las personas con quien vive (Papa, mama, hermanos, mayores, etc.)
La delincuencia infantil en altos de Altos de Cazuca, es uno de los problemas que afecta no solamente a la comunidad, sino a todas las personas que la visitan, generalmente la delincuencia se representa en formas simples como robos y daño en propiedad ajena. Habitualmente estos actos se representan dentro de la escuela o en la familia, es por esto que tanto los niños como jóvenes son los actores del conflicto, y es precisamente ineludible rescatar el hecho de que “los niños que roban por necesidad” [3], así lo afirma Ronal león policía del CAI de Santo Domingo, es claro decir que según la entrevista el niño roba para satisfacer sus pequeños deseos: golosinas, parque, juegos, diversiones, etc. los daños a la propiedad ajena son causados por juego o como travesura.
Entre la delincuencia infantil en Altos de Cazuca se encuentra lesiones u homicidios que son generalmente causa de la violencia
Es importante entonces, resaltar estas caracterizaciones como fue mencionado con anterioridad, en el problema interviene más de un factor, luego, en estos ítems se trata de desglosar y explicar cuál es el entorno de un niño delincuente, y como las estructuras mencionadas con anterioridad se ven involucradas en este hecho.
Ahora bien, luego de esto es propicio pensar el problema a partir de causas más profundas, que las que se pueden percibir a “simple vista”, más allá del tiempo que pasan estos niños en las calles, más allá de la inasistencia al colegio, más allá de la marginación y pobreza; pues si bien son factores incidentes en la problemática, estos también tienen sus causas, y es desde allí que debe ser comprendido. Y es por esta razón que se puede afirmar que las falencias comunicativas existentes entre las estructuras sociales (familia, estado, escuela) y su mal funcionamiento, fragmentan las bases del desarrollo integral del niño, llevándolo al rompimiento de las reglas sociales y por ende a la delincuencia misma.
La delincuencia se puede desencadenar desde actores armados, como (rondas y patrullas). Los niños desde temprana edad optan por tomar el camino de la malicia, ya sea por las mismas amistades que lo corrompen, porque adoptan comportamientos de miembros de familia o simplemente por que quieren hacerlo. Hay que comprender que los niños son una pequeña población vulnerable, así que la influencia de toda persona sobre ellos es notoria.
[1] Funes Jaime. La nueva delincuencia infantil y juvenil. Piados Educador. México. 1997. P 205.
[2] Ibíd., P. 208
[3] ENTREVISTA con Ronal León, policía del CAI, Barrió Santo Domingo en Cazuca. Bogotá 4 de abril de 2009
hola! elicitaciones, que artìculos tan interesntes! felicitaciones!que interesante conocer sobre ls bases de lo que conlleva a la violencia en nuestro pais, al parecer fue un trabajo arduo por el contacto director con la comunidad,, nos corresponde seguir luchando por ayudar o poner nuestro grano de arena para seguir levantando estos jòvenes basados en los valores y principios que tanto se han perdido hoy en dia!.
ResponderEliminar